
Montaje y Edición
Propósito de formación
La asignatura de Montaje y Edición está diseñada para que el estudiante aprenda y maneje las herramientas que brinda el software Adobe Premiere como parte fundamental en la creación de productos audiovisuales de alta calidad técnica y conceptual.
Adicionalmente y estableciendo un elemento diferenciador de formar técnicos profesionales con manejo de lenguaje audiovisual y potencial interés por la investigación el curso abordará también aspectos teóricos surgidos a lo largo de la evolución del cine mundial, pasando por autores como David W. Griffith, Lev Kuleschov, Dziga Vertov, Vsévolod Pudovkin, Serguei Eisenstein, Joan Marimón y Walter Murch, quienes teorizaron y llevaron el montaje a altos niveles estéticos.
Conocer las diferentes leyes que rigen el audiovisual y cómo influyen directamente en el montaje, de igual manera como se usan esas leyes y se rompen para apoyar la narrativa.
Competencias
El estudiante adquiere conocimientos y destreza en la manejo de diversas herramientas del software Adobe Premiere.
Dominar el manejo de formatos y codecs para generar el correcto flujo de trabajo a cada producción, teniendo en cuenta la ingesta de material y la finalización dependiendo el formato de emisión.
Adquirir dominio general de las principales teorías del montaje, los tipos de montaje y estar en capacidad de hacer juicios de valor sobre el proceso del montaje en productos audiovisuales desde un punto de vista estético, técnico y conceptual.
Tener capacidad de crear soluciones de edición y/o montaje con secuencias de películas en diversos ejercicios propuestos por el profesor tanto para trabajo en clase como para trabajo extracurricular.
Bibliografía
Sánchez-Biosaca, Vicente. (1996). El montaje cinematográfico, teoría y análisis
Barcelona: Airós
McGrath, Declan. (2001). Montaje y postproducción Cine
Estados Unidos: Océano
Sánchez, Rafael C. (2012). Montaje Cinematográfico arte de movimiento.
Argentina: La Crujía
Estética del Montaje. Vicent Amiel, Abada, 2005 (Disponible en Biblioteca Central)
McGrath, Declan, Montaje & postproducción Cine, Oceano, 2001 (Disponible en Biblioteca Central)
Morales Morante, Fernando, Vicente, El montaje cinematográfico. Teoría y análisis, Paidos, 1996
Tostado Span, Veronica, Manual de producción de video. Un enfoque integral, Alhambra, 1996
Freeman, Michael, Edición digital, Blume, 2012
Joan Marimón ,El montaje cinematográfico: Del guion a la pantalla, Editorial Gráfica, 2010
Cibergrafía
Tutoriales Adobe premiere pro. Zep films. Disponible en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLfSsnwvDM2Pd_kCNqcIeEcQIOm5X7W75n
https://seccionvideo.files.wordpress.com/2012/09/walter-murch-en-el-momento-del-parpadeo.pdf
https://azcireanimacion.files.wordpress.com/2012/08/la-forma-del-cine.pdf
Tutoriales Adobe premiere pro. Adobe tv. Disponible en:
http://tv.adobe.com/es/watch/tutoriales-para-editores-de-video/niveles-en-premiere-pro-cs6/